Proyecto STEAM AEROESPACIAL
El IES Carlos Cano se vuelve a embarcar en el ámbito aeroespacial incentivado por la necesidad de conocer qué hay más allá de lo que alcanzan a ver nuestros ojos.
Con este proyecto tratamos de abordar los principales retos de la sociedad actual y del futuro. Apostando por la innovación tratando de aumentar el interés de nuestro alumnado por la ciencia y la tecnología, introduciendo en sus agendas educativas metodologías STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) usando un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de manera integrada, con un enfoque aplicado e interdisciplinar. Todo esto en colaboración con el Proyecto ESERO de la Agencia Espacial Europea.
Proyecto Steam Aeroespacial Web
El “Programa STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula” tiene como objetivo fundamental acercar al profesorado y al alumnado de los centros docentes sostenidos con fondos públicos andaluces al estudio y a la investigación aeroespacial aplicada al aula.
Se promueve así la participación del alumnado en proyectos que integren la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en conexión con las artes y las humanidades, de forma que despierten su inquietud por el conocimiento dentro de un ámbito STEAM.
La participación en este programa permitirá al alumnado y al profesorado realizar actividades en colaboración con diferentes entidades aeroespaciales, orientadas a aplicar lo aprendido, enfrentarse a retos y problemas reales mediante una metodología de trabajo cooperativo y de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde tienen que poner a prueba las habilidades y competencias básicas adquiridas en el desarrollo del currículo, en el contexto aeroespacial.
Los objetivos que nos proponemos y que concuerdan con los reseñados en el proyecto son los siguientes:
- Facilitar la formación del profesorado y el alumnado en el estudio y la investigación aeroespacial.
- Favorecer la integración de tareas y actividades STEAM en el currículo de las asignaturas y en el proyecto de centro.
- Fomentar las vocaciones STEAM en el alumnado, contribuyendo a la igualdad de oportunidades.
- Impulsar un cambio metodológico en las materias STEAM, hacia metodologías activas e inclusivas.
- Favorecer la actualización científica del profesorado en un ámbito STEAM.
- Participar en proyectos de fomento y acercamiento al alumnado de las disciplinas STEAM, poniendo el foco en la incorporación de la mujer a las profesiones de este ámbito.
- Reconocer la importancia de las actividades desarrolladas por las principales agencias y entidades en el marco de la investigación y la exploración espacial, sus aplicaciones en la sociedad y su impacto en la economía moderna.
- Dar a conocer al profesorado los recursos educativos disponibles en el marco de la exploración espacial, su alojamiento y disposición de los materiales y kits de temática aeroespacial existentes a su alcance y ofrecer formación en la creación de recursos y materiales propios. Dar a conocer y guiar la participación en los principales concursos en la temática aeroespacial.
- Formar al profesorado en la manipulación de materiales, recursos y kits proporcionados por la Agencia Espacial Europea y la Consejería de Educación y Deporte, que favorezcan la actualización científica del profesorado.
- Guiar al profesorado en la planificación de visitas a entidades aeroespaciales, brindándole un acompañamiento que favorezca un aprendizaje más global y sobre todo más significativo.